Cuento: "La princesa y el dragón y el príncipe"
Autor: Álvaro Domínguez Franco 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
martes, 1 de junio de 2010
Cuento "La tortuga Leo"
Cuento: "La tortuga Leo"
Autor: Leonardo Álvarez Rico 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Autor: Leonardo Álvarez Rico 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Etiquetas:
Cuento "La tortuga Leo"
lunes, 31 de mayo de 2010
Cuento "Un dragoncito y sus amigos perdidos"
Cuento: "Un dragoncito y sus amigos perdidos"
Autor: Isaac Luque Mesa 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Autor: Isaac Luque Mesa 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Etiquetas:
Cuento "Un dragoncito y sus amigos perdidos"
domingo, 30 de mayo de 2010
Cuento "El dragón y los romanos"
Cuento: "El dragón y los romanos"
Autor: Daniel Periáñez Montero 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Autor: Daniel Periáñez Montero 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Etiquetas:
Cuento "El dragón y los romanos"
Cuento "La hada que quería mucho chocolate"
Cuento: "La hada que quería mucho chocolate"
Autora: Iraida Rodríguez Cardo 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Autora: Iraida Rodríguez Cardo 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Etiquetas:
Cuento "La hada que quería mucho chocolate"
sábado, 29 de mayo de 2010
Cuento "Los piratas y los pulpos"
Cuento: "los piratas y los pulpos"
Autor: Julio Álvarez Zambrano 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Autor: Julio Álvarez Zambrano 2ºB
Colegio San Sebastián (La Puebla del Río)
Tutora: Antonia Mª Mesta García de Quirós
Etiquetas:
Cuento "Los piratas y los pulpos"
jueves, 22 de abril de 2010
Esquemas de las redacciones
ESQUEMA DE "MI HABITACIÓN"
- Enumeración de varios objetos existentes en mi habitación.
- Ubicación de dichos objetos mencionando un lugar concreto de mi cuarto: a la derecha, izquierda, enfrente o parte central.
- Cómo son algunos de los objetos nombrados.
- Utilidad de varios objetos que se quiera destacar.
- Qué actividades realizo en mi habitación.
- Qué me gusta o no me gusta de mi cuarto.
- Con quién comparto habitación.
ESQUEMA DE "MI CLASE"
- Cómo es.
- Dónde está.
- Qué hay.
- Quién la utiliza.
- Qué hacemos en ella. Actividades que me gustan o disgustan.
ESQUEMA DE "LA MASCOTA"
- Presentación de la mascota: clase de animal y nombre propio.
- Cómo es su físico.
- Su carácter.
- Qué hace mi mascota.
- Qué me gusta o me disgusta de ella.
- Qué ocurrió con la mascota. Hechos importantes o simples anécdotas que se quieran destacar.
ESQUEMA DE LA "AUTOBIOGRAFÍA"
- Presentación personal y de mi entorno familiar. lugar de residencia.
- Cómo soy: aspecto físico, carácter y gustos personales.
- Infancia.
- Niñez.
- Adolescencia.
- Qué hago actualmente y qué me gustaría hacer.
Etiquetas:
esquemas de las redacciones
Metodología
La explicada en el curso sobre expresión escrita impartido por Eduardo Navarro Berraquero.
- "Lluvias de ideas", enumerándose cada idea.
- "Mapa conceptual", en el que cada idea se relaciona con su apartado correspondiente del esquema.
- "Redacción del primer borrador". Respetando el orden del esquema o mapa conceptual, las diferentes ideas se van transformando en frases dentro de cada apartado.
- Corrección del borrador por parejas de alumnos y por el profesor.
- Redacción definitiva y nueva revisión.
- Leer y compartir la redacción con mis compañeros u otras personas.
jueves, 8 de abril de 2010
Intención del blog.
Una vez finalizado el curso de "expresión escrita", impartido por Eduardo Navarro Berraquero, para los profesores de la comarca de Coria del Río 2009/10, hemos creado este blog con la intención de publicar las redacciones de los alumnos.
Debemos hacer una selección de las mejores de cada tema, indicando el nombre del colegio, nivel y tutor.
Para preservar la identidad de nuestros alumnos, no se publicarán sus fotos personales, se evitarán detalles como su dirección y se firmarán las redacciones con sus iniciales en vez de sus respectivos nombres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)